domingo, 24 de enero de 2016

¡Vamos a crear comics!

Hoy os voy a enseñar un nuevo recurso que he encontrado y que me parece fantástico para que nuestros niños desarrollen la lectoescritura. 

La actividad consiste en la creación de cómics totalmente personalizables, con los diálogos, personajes, imágenes y fondos que prefiramos. 

La interfaz de la página es muy sencilla de utilizar y muy intuitiva, permitiéndonos hacer y deshacer según queramos. Otra de las ventajas que ofrece esta página es que no hace falta registrarse para poder crear nuestras obras, sino que simplemente con entrar a la página ya podemos empezar a trabajar. Además, una vez que hayamos terminado nuestro cómic, podemos guardar la imagen o enviarla por correo electrónico.

A continuación os muestro el ejemplo que yo he creado para que veáis lo fácil y divertida que es esta actividad.


¿A que es divertido? ¡Animaos a hacer los vuestros!


miércoles, 20 de enero de 2016

El juego de las letras

La actividad que os traigo a continuación es un recurso dividido en cuatro niveles para adecuarse a las necesidades particulares de cada uno. Para jugar, el niño deberá unir la letra con su dibujo correspondiente para poder avanzar.


Esta actividad es muy recomendable para la adquisición de nuevo vocabulario y afianzamiento del ya aprendido.

Además, según el niño va aprendiendo, se puede subir de nivel, lo que hará que el niño se mantenga motivado y con ganas de jugar. 

Pincha aquí para empezar a jugar: El juego de las letras 

Iniciación a la lectoescritura

En la página que os muestro a continuación, se pueden desarrollar diferentes actividades para trabajar la lectoescritura. Actividades como por ejemplo ordenar una historia, ir en busca del tesoro, emparejar, circuitos vocales, puzzles, escribir, leer y hasta juegos de memoria. Todo un repertorio para que el niño no tenga la opción de aburrirse.



Para entrar a la página haz clic en la imagen o en el siguiente enlace: Iniciación a la lectoescritura


Las alas de las mariposas

Esta entrada la voy a dedicar a trabajar la lateralidad, aspecto muy importante en el desarrollo infantil.

En la actividad que hoy os propongo, los niños tendrán que decorar el ala derecha de la mariposa igual que la izquierda y después tendrán que colorearla y recortarla. De esta forma, a la vez que trabajamos esta lateralidad, mejoramos su motricidad fina.

Aquí os pongo un ejemplo de como puede quedar la mariposa: 


Y esta es la ficha que podemos imprimir para que los peques la hagan en casa.


Podéis descargaos ésta y otras mariposas en el siguiente enlace: Mariposas para la lateralidad.

Let's learn some English

Como profe de inglés que soy, me gusta mucho enseñaros páginas en las que los niños puedan aprender este idioma, ya que quizá sea uno de los puntos del currículo donde éstos necesiten más apoyo.

En ésta página: ANGELS 365, encontramos un montón de juegos para aprender vocabulario, canciones, expresiones comunes y también canciones,que serán muy útiles para los niños y que les ayudarán a desarrollar la imaginación.


Los juegos de las letras

Hoy en encontrado una página fantástica para trabajar la lectorescritura con nuestros peques.



Una de las mejores características de esta página es que está dividida en 4 niveles, por lo que es apta para todo el segundo ciclo de educación infantil, sólo tenemos que elegir el nivel adecuado para nuestro niño.

Una vez elegido el nivel elegimos la letra que queremos reforzar... ¡y que comience el juego! Dentro de cada letra tenemos una gran variedad de actividades entre las que elegir y con las que es imposible que nadie se aburra.

Así que haced clic aquí: los juegos de las letras ... y a jugar!

Tutti Fruttu

En esta ocasión vamos a aprender vocabulario nuevo relacionado con las frutas.


Con el siguiente juego los niños aprenderán a diferenciar unas frutas de otras mientras se lo pasan en grande. Además los sonidos y los mensajes alentadores hacen que no se desmotiven aunque fallen en alguna ocasión.

Como de costumbre, haz clic en la imagen o en el siguiente link para ser dirigido a la página: Juego de las frutas

El caracol Serafín

En este post os voy a mostrar el cuento del Caracol Serafín, un caracol con la concha de papel que un día decide irse de casa y emprender un largo viaje.



El cuento es interactivo y avanza solo, por lo que no se requiere la presencia de un adulto, algo muy beneficioso, ya que nos permite realizar otra actividad mientras que el peque sigue el ritmo de las aventuras de Serafín.

Cenefas simétricas

¡Hola! En esta ocasión os voy a mostrar un juego muy beneficioso para el desarrollo de la lateralidad de los niños.



La actividad consiste en realizar unas cenefas copiando en la plantilla que nos dan, una cenefa idéntica al modelo ofrecido. Para ello tendremos que observar atentamente cuáles son las casillas que debemos copiar y también tenemos que elegir el color apropiado. 

Aquí os dejo el link de la página: Cenefas simétricas

lunes, 18 de enero de 2016

¡Sacadme de aqui!

Aquí os dejo el cuento del Gusanito Agapito, un gusanito egoísta y mentiroso que al final acaba en problemas por su propia culpa. 



Este tipo de historias con moraleja le suelen gustar mucho a los niños, ya que les ayuda a diferenciar lo que está bien de lo que está mal. 

Además, las ilustraciones son muy descriptivas y llamativas, por lo que los niños se entretendrán observándolas.

Encuentra las 7 diferencias

¡Vamos a jugar! Para practicar la lateralidad de los niños os traigo este juego online que consiste en encontrar las 7 diferencias entre el dibujo de la izquierda y el de la derecha. 



¡Una actividad sencilla y muy divertida para los peques!

Este es el link de la página: Las 7 diferencias

ABC for kids

Esta vez os voy a mostrar una página web en la que encontramos muchos recursos para trabajar el inglés de los más peques. 



El objetivo de esta página no es ya solo practicar el inglés, sino enseñarles a los niños que este idioma es una herramienta muy útil para conocer más cosas de esa cultura, o ayudarles a pensar directamente en inglés. La finalidad es que vean que el inglés es únicamente vocabulario, sino que tiene muchas más funciones. 

Espero que os guste!

Este es el enlace a la página: ABCYa kids

Coloreamos un rato?

Hoy os traigo esta página para colorear online en la los peques se volverán locos no sabiendo que escoger de tanta variedad que hay.


Al acceder a la página nos encontramos con este cuadro en el que podemos elegir temática de dibujos, lo que nos ofrece también la oportunidad de repasar cierto vocabulario con los niños, como las pueden ser las profesiones, los transportes o los deportes.

Todo lo que tenemos que hacer es una vez seleccionado el dibujo, mojar el pincel virtual en la paleta de colores que se nos ofrece y seguidamente hacer clic encima de la zona que queremos colorear ¡Y listo! 

También nos da la opción de imprimir los dibujos, para los que tengáis un genio de la pintura en casa!


 

¡Había una vez...un circo!

Había una vez... UN CIRCO, que alegraba siempre el corazón!!

De pequeña siempre me ponían las canciones de Miliki y los payasos de la tele, y con el paso del tiempo les fui cogiendo mucho mucho cariño.

Por eso me encanta que mis niños se las aprendan y las cantemos juntos, ya que aunque sean de otra generación, son clásicos que deben conocer!

Aquí os dejo un vídeo con las canciones más famosas de estos queridos payasos que nos alegraron tantos ratos a tantos niños y que ahora se han modernizado para gustar también a los nuestros niños, muy acostumbrados a estos dibujos animados.


Bruno the lazy Bear

En esta ocasión he encontrado un cuento, Bruno, the lazy bear, que cuenta la historia de Bruno, un oso que hiberna durante la primavera, el verano y el otoño, y que cuando se despierta en invierno, son todos sus amigos los que se han ido a dormir por lo que se encuentra solo.


Con esta historia en inglés, además de practicar la escucha y la comprensión, los niños repasarán las estaciones del año. Además, para facilitar la comprensión, los diálogos van apareciendo en la parte baja de la pantalla, ¡para que se enteren hasta los despistados!

The four seasons

Uno de los temas que antes se aprende en infantil en el cole es vocabulario de las estaciones del año. 

Por eso, he creado estas sencillas flashcards que nos permitirán repasar dicho vocabulario en casa.

Además de aprendernos las cuatro estaciones podemos jugar también a relacionar las flashcards de hot, flowers, leaves and snow con su correspondiente estación, haciendo así que el niño desarrolle también su capacidad de asociación.



 





 





Las podéis imprimir para poder jugar con ellas. Os aconsejo que las plastifiquéis para que os duren todo lo que queráis y no se estropeen con el uso.

My family

En esta entrada os voy a mostrar una canción que está orientada a que los más pequeños se aprendan los nombres de los miembros de la familia en inglés. Pero además, la canción también incluye los nombres en español, por si en algún caso el niño no los conoce del todo o los tiene que repasar. En cualquiera de los casos, el niño aprenderá cantando y divirtiéndose como siempre. 


Pelayo y los animales

Hoy volvemos a encontrarnos con nuestro amigo Pelayo y su mascota Buau que nos va a contar su historia.




Después de oír el cuento podremos jugar a las diferentes actividades que se nos ofrecen y que están relacionadas con los animales, asentando así el conocimiento recién adquirido del niño.

Podréis acceder al contenido de Pelayo y su Pandilla haciendo clic en el siguiente enlace: Pelayo y Buau



sábado, 16 de enero de 2016

Which vehicles do you see?

Este post va a estar dedicado a los medios de transporte, centrándonos en que los niños aprendan vocabulario relacionado con este tema... en inglés!

En el siguiente video, Matt nos enseña a decir coche, camión, autobús, moto, tren, avión, barco ¡y muchos más!


Nos aprendemos los números con Pipo

Pipo, el gran amigo de los niños nos trae en esta ocasión un juego online para aprender a reconocer los números.


En este juego de helicópteros, el niño tiene que encontrar el helicóptero con el número que nos ha dicho Pipo. Aunque las partidas sean cortas, se puede jugar todas las veces que queramos, ya que cada vez que empezamos, nos piden un número diferente, por lo que cada vez que juguemos será como la primera y así también repasaremos todos los números. 

Jugemos con Calculino

En esta entrada os voy a mostrar una página que nos trae un ábaco online para que los niños se diviertan moviendo cuentas de un lado a otro y así puedan coger agilidad al contar, sumar y restar. Todo lo que hay que hacer es clicar sobre la cuenta que queremos mover y arrastrar el ratón hacia el otro lado del ábaco.


Como siempre mi intención es que los niños disfruten, que se diviertan y que aprendan sin darse cuenta. Por eso este ábaco nos es muy útil para esta finalidad. 

Para llegar a la página pulsa sobre la foto o en el siguiente link: Ábaco Calculino

¡Vamos a hacer manualidades!

Una de las finalidades de la expresión plástica es que los niños desarrollen la imaginación y la creatividad y que adquieran destreza usando todo tipo de materiales, mejorando así su motricidad fina.

Con esta finalidad en mente, podemos realidad multitud de manualidades con los niños. Manualidades que harán que se dirviertan y pasen un buen rato mientras que van desarrollándose como hemos mencionado antes.

En la página DLTK'S Crafts for Kids, encontramos distintos tipos de actividades, clasificadas en animales, países, festividades y variedad.


En la foto podemos ver todas las festividades que ofrecen manualidades, existiendo un gran abanico de elección dentro de cada una.  ¡Así siempre habrá alguna que guste a los peques!

English for little children

El recurso que traigo hoy está dedicado al aprendizaje del inglés. English for little chidren es una página interactiva dedicada por completo al aprendizaje del inglés de los niños de infantil.



Una vez hemos accedido a la página nos encontramos con la posibilidad de elegir entre dos niveles, y en cada uno de ellos tenemos diversas temáticas para elegir. Una vez dentro aparecen juegos didácticos interactivos que harán las delicias de los más pequeños.

English Pitenglish

Como ya he mencionado anteriormente a los niños les encanta cantar, y de esta forma aprenden jugando y sin ser conscientes.

Así que ahora os voy mostrar ahora una página web en la que podemos encontrar miles de canciones para niños clasificadas por temáticas: saludos, formas, colores, animales, números, familia, comidas, el cuerpo, las profesiones, los días de la semana... ¡todo lo que queramos está en Pitenglish



Los vídeos son todos en inglés, así que ya no tenemos excusa para que nuestros hijos aprendan esta segunda lengua!


Ronda de las vocales

Como ya sabemos, una de las mejores maneras que tienen los niños es cantando. Por eso, hoy os dejo esta canción de las vocales que es muy pegadiza y a los niños les gusta muchísimo. 



Al ser muy sencilla, los niños no se despistan con demasiados dibujos o una letra difícil, por lo que prestan más atención a las vocales, que es nuestro principal objetivo

Aprendiendo mates con Pencil

La página que os voy a mostrar hoy es fantástica para que los más peques de la casa repasen las operaciones matemáticas. Con Pencil el lápiz podrán contar, ordenar de mayor a menor y de menor a mayor, podrán repasar las formas geométricas, sumar, restar, repasar los números cardinales... y muchas cosas más!


Haz clic aquí para ir a la página: Aprendiendo mates con Pencil

1, 2, 3... Cerditos!

En esta ocasión vamos a repasar los números con el cuento de los 3 cerditos... pero no es el cuento convencional que todos conocemos!

En 1, 2, 3... cerditos, Paco, uno de los cerditos viaja a Numerolandia. Allí Paco irá descubriendo que los habitantes del pueblo ¡son todos números!


Además del cuento de los cerditos, también se nos ofrecen unos juegos para que de esta manera el niño vaya repasando los números y aprendiendo casi sin darse cuenta.


viernes, 15 de enero de 2016

Merry Christmas!!

Otro de los aspectos que más se trata en el colegio, es toda la temática de Navidad, en inglés, en español, en clase de religión, en clase de música...

Yo también voy a aportar mi granito de arena a todo este gran mundo navideño. He creado este tablero con recursos para que los niños se familiaricen con fechas, actividades, villancicos, personajes, historias... ¡pero todo en inglés!

Haciendo clic sobre los diferentes recursos se nos abren las puertas a un nuevo mundo de actividades. 




De todas formas, a continuación os dejo el link de la página para que también podáis ver el mural en tamaño real: Christmas padlet

Camille y los girasoles

El post de hoy va a tratar sobre arte.


Además de trabajar el arte con los niños dibujando, pintando, haciendo manualidades.... también hay que motivarlos e inspirarlos en las grandes obras de arte y los grandes artistas. Para ello podemos llevarlos a museos, enseñarles cuadros... ¡y contarles historias!

Uno de mis pintores favoritos siempre ha sido Van Gogh, por eso he decidido traer un cuento relacionado él. Camille y los girasoles, que cuenta la historia (adaptada a niños) de como fue pintado el famoso cuadro. 


De este modo los niños tendrán otro modo de acercarse al arte, al tiempo de desarrollan la imaginación y dejan volar su creatividad.

El cuento puede ser leído online en la siguiente página, o si te susbscribes te lo puedes descargar, eso ya a gusto del consumidor.

Cantajuegos

Esta vez... ¡vamos a cantar un poco!

Os presento a los Cantajuegos, un grupo musical especializado en canciones infantiles y de tradición española.

Aparte de ser muy simpáticos, los cantajuegos siempre cantan con mucha alegría ¡y hasta bailan! Así los niños irán haciendo oído y cogiendo ritmos y melodías.

Como siempre, haciendo clic sobre la foto, seréis redigiridos a su página web.


Mi mundo en palabras

Hoy os propongo una actividad muy divertida para que nuestros peques adquieran vocabulario de temas de su vida cotidiana, como puede ser la granja, el cole, una fiesta de disfraces, la clase de gimnasia, la familia, el parque...

En ella Carlos, el protagonista de la página, nos ofrece muchas actividades divididas en temáticas, y en cada una de ellas existe un apartado denominado "Mochila de palabras", en el que aparece vocabulario nuevo que podemos aprender. 



Aparte de esta mochila, encontramos otros apartados como el Taller, o el Pasatiempo, que también nos ayudarán a seguir aprendiendo. 

¡Una forma muy divertida de aprender jugando!

Cuentos con valores

Otro de los aspectos fundamentales para el desarrollo del niño es la valoración positiva y respeto por las diferencias, aceptando la identidad y características de los demás y evitando actitudes discriminatorias.

Como modelos que somos para los niños, tenemos que trabajar siempre a favor de la integración, el respeto y la aceptación a los demás, demostrando que las diferencias son buenas ya que nos enseñan y nos enriquecen como personas.

Para trabajar este tema he encontrado una página web fantástica con la que educar en valores. La página se llama Cuentos para dormir y nos ofrece una selección de cuentos para niños en los que se habla de integración, respeto, prejuicios, discriminación...




Otra característica que me encanta de la página es que puedes leer los cuentos en inglés o en español según las preferencias; e incluso te ofrecen los audio libros en inglés (ya sea con acento americano o británico) lo que es muy beneficioso para que el niño se acostumbre a oír en inglés.

A continuación os dejo el link a la web:  cuentos para dormir, cuentos con valores

Cuenta que te cuenta

Aprender a contar es algo fundamental en la etapa de infantil. Además a los niños les encanta contar, ya sean lápices, piedras, compañeros... 


Por eso esta actividad además de ser muy beneficiosa, la siguiente actividad es muy entretenida. Se nos presenta a Yaso el Payaso, que es muy despistado y necesita nuestra ayuda para contar los elementos del parque: globos, manzanas, ranitas y peces. Los niños tendrán que ir pulsando el ratón sobre los elementos y en la pantalla irán apareciendo las cifras de los números que vayan diciendo. De esta manera también asociaran el número con su grafía. 

Este el enlace a la página: ¡Ayuda a Yaso el Payaso!

¿Conocemos a la familia?

En esta etapa de infantil, los niños empiezan a asimilar los lazos familiares que los unen a sus tíos, sus primos... por eso y para reforzarlo, hoy os ofrezco este árbol genealógico.

La actividad consiste en que los niños dibujen a los miembros de su familia en el recuadro correspondiente y así vean de una manera más clara las relaciones familiares que los unen.


Haciendo clic en la imagen, seremos redirigidos a la página en la que nos podremos descargar el árbol en formato PDF, de alta calidad para ser impreso y disfrutar con él.

¿Cómo se escriben los colores en inglés?

Una de las primeras cosas que se aprende en en colegio en infantil son los colores, por eso esta actividad viene muy bien para reforzarlos en casa.

Cuando hablamos del inglés, es igual de importante saber pronunciarlo como saber escribirlo, por eso, la siguiente presentación hace mucho hincapié en como se escriben los colores.

Lo que haremos al pasar las diapositivas es mostrarle a los niños como es la escritura de los colores, para que se vayan familiarizando con ella. 


jueves, 14 de enero de 2016

Which colors are these?

Vamos a seguir practicando la pronunciación del inglés, pero esta vez, el tema van a ser los colores.

Con la siguiente aplicación, nos irán apareciendo una serie de diapositivas con los colores en las que la voz en off nos irá nombrando los colores que van apareciendo. Una vez que ha dicho el color de la diapositiva, nos deja unos segundos para que nosotros repitamos dicho color. Así terminaremos de aprendérnoslos de una manera rápida y divertida que a los niños le encantará.


Counting from 1 to 20!

De vez en cuando también está bien practicar nuestras habilidades orales, por eso en esta ocasión vamos a repasar los números en inglés. 

El siguiente avatar va a ir contando los números impares, dejando unos segundos en medio para que el niño vaya enumerando los pares. De esta forma garantizamos que el niño se aprenda los números y al mismo tiempo adquiera una buena pronunciación


El invierno ha llegado

Dado que estamos en invierno, ¿qué mejor que dedicarle una entrada?

En esta ocasión vamos a jugar a hacer un puzzle de un dibujo del invierno, lo que hará que los niños retengan mejor sus características, como que hace frío, hay nieve, llevamos gorros y guantes...


El puzzle es virtual, por lo que el niño tendrá que arrastrar las piezas con el ratón y girarlas con el teclado, lo que también favorecerá su motricidad y coordinación óculo-manual.

Además, podemos elegir el número de piezas que queramos que tenga nuestro puzzle, por lo que ¡lo podemos adaptar al nivel que queramos!

Aquí os dejo el enlace de la página: Puzzle invierno

Mi querida familia

La actividad que os propongo hoy es algo diferente a las demás... Hoy os traigo un poema que ensalza los valores de la familia. 



La familia es uno de los grandes regalos que tiene una persona, que siempre nos amará y nos querrá. Por eso este poema va dedicado a las familias, ese gran tesoro.

Se lo podemos recitar a los niños, pero además, si se lo aprenden, estaremos mejorando su memoria y su atención. 


Porque nos queremos,
porque nos cuidamos,
porque si estamos juntos,
nada es complicado.

Porque con un beso, 
con una mirada,
todo pasa a ser
un cuento de hadas.

Porque si estamos juntos,
entre todos formamos
este pequeño mundo
que 'familia' llamamos.


¿El coche contamina?

Hoy os traigo una ficha para que los niños aprendan acerca de la contaminación que producen los medios de transporte.


La tarea a realizar sería pintar de cada pareja de dibujos, aquel que contamine menos. De esta manera, además de aprendérselo, también los estaremos concienciando acerca de la contaminación y del uso del transporte público.

Pulsad aquí para descargar la ficha: Los medios que menos contaminan

miércoles, 13 de enero de 2016

Can you write the colors?

La actividad que os presento hoy es para niños de 5 años aproximadamente. Lo que pretendemos con esta tarea es reforzar su aprendizaje de los colores y de su forma escrita (les tendremos que recordar que el inglés no se escribe como se habla) a la vez que reforzaremos su escritura y caligrafía.

Dado que no tienen que escribir las palabras, sino que únicamente tienen que repasarlas, no hay forma de que se equivoquen al escribirla, algo muy importante en estos primeros pasos de la escritura del inglés.




Además, os dejo el enlace de la página dónde he creado esta ficha, para que vosotros mismos creéis todas la que querías y las que veáis que pueden servir de refuerzo a vuestros hijos!: crear Worksheets para trabajar con los niños

martes, 12 de enero de 2016

¿Quién ha dicho eso?

Esta actividad está dirigida a los más pequeños de la casa, y con ella podrán comenzar a reconocer los distintos sonidos que hacen los animales. 

Lo fantástico de estos vídeos es que el sonido del animal aparece cuando el telón está aún bajado, por lo que el niño debe reconocer al animal antes de verlo. Y una vez que el telón sube, podemos comprobar si hemos acertado.

Aquí os dejo la primera parte: 



Y aquí la segunda:

The animals

Hoy vamos a conocer algunos animales, ¡pero lo vamos a hacer en inglés! Con el siguiente prezi, además de aprender los nombre de los animales, los niños también aprenderán los conceptos de grande y pequeño y podrán clasificar los animales según sean de tierra, de agua o de aire. 

Además gracias a la dinámica de la presentación los peques se quedarán tan embobados ¡que querrán verla una y otra vez!


lunes, 11 de enero de 2016

¿Vestimos a los osos?

En esta ocasión os propongo un juego online para que los niños disfruten repasando el vocabulario de la ropa de invierno. Al abrir el link nos encontramos con 3 ositos a los que hay que vestir con botas, sombreros y bufandas, ya que es invierno y hace frío! Además, cada cosa es de la talla correspondiente a la de su oso, lo que hará que el niño tenga que prestar más atención y a la vez aprenda a distinguir tamaños. 




Haced clic aquí para jugar  ¡Vamos a jugar!

JUGEMOS A LAS PAREJAS

Esta vez os voy a mostrar unas flashcards que nos van a permitir que el niño aprenda o consolide el vocabulario relacionado con la ropa en inglés. Además va a ser una actividad muy casera, ya que una vez impresas, los niños las pueden recortar y colorear. Mi consejo es que una vez terminadas, plastifiquéis las tarjetas ¡para que nos duren mucho mas!


Además de poder usar estas flashcards para repasar, podemos emplearlas para jugar al juego de las parejas, o como se le conoce ahora, el memory, que consiste en poner todas las tarjetas boca abajo en una mesa y que haya que ir encontrando las parejas, es decir la tarjeta de la imagen con la de su nombre correspondiente

Clicad aquí para obtener las tarjetas: Clothes flashcards

¡BINGO!

Como siempre, soy muy partidaria de aprender jugando, por eso esta vez os muestro un bingo para jugar con las distintas prendas de ropa. 
Este bingo nos ofrece varias ventajas, como poder jugar en el idioma que queramos, y que ofrece varias fichas en blanco, para que podamos añadir los dibujos que queramos para aumentar el vocabulario. 


Aquí os dejo el enlace a la página de imprimibles: Bingo de la ropa

CADA CUERPO ES DIFERENTE


En la siguiente página encontraremos distintos juegos que les mostrarán a los más pequeños de la casa que las personas somos muy distintas, que cada cuerpo es diferente pero que no por ello hay unos mejores que otros, sino que todos somos iguales. 

Las actividades que se proponen son muy sencillas pero pueden requerir la ayuda de un adulto para ir moviendo el ratón por la pantalla.



Pincha en el siguiente enlace para llegar a la página: JUEGOS CADA CUERPO ES DIFERENTE



LET'S SING ABOUT THE BODY!

Esta vez lo que presento es una canción que explica las partes del cuerpo en inglés. Este tipo de canciones son muy útiles, ya que además de aprenderse el vocabulario básico del cuerpo, los niños también aprenden a identificar las distintas partes de su propio cuerpo y a reconocerlas en el de los demás. 

Esta canción es más compleja que la mayoría que se encuentran, ¡pero el conocimiento nunca está de más! Además siempre podremos pararla y que los niños se la vayan aprendiendo por partes. 


PARTS OF THE BODY

Aquí os dejo una página web que ofrece distintas actividades para que los niños aprendan todas las partes del cuerpo en inglés. Lo bueno de esta página es que a la vez que enseña las partes del cuerpo, enseña también otros conocimientos, como los cinco sentidos o la vestimenta, que también están relacionados con el cuerpo, por lo que el aprendizaje no es estanco y descontextualizado, sino está todo interrelacionado. Además podemos elegir imprimir las fichas en distintos tamaños y en blanco y negro o en color, a gusto de cada uno.

Esta es la dirección de la página que nos ofrece todos estos recursos:  
www.kids-pages.com/folders/worksheets/Body/index.htm


Y a continuación os muestro la ficha que yo he elegido para trabajar 


lunes, 4 de enero de 2016

¡NOS VAMOS DE VIAJE!

¡¡Pasajeros al tren!!

Esta vez vamos a tratar el tema de los medios de transporte. Con Pelayo y Lua vamos a conocer los medios de transporte que existen, nos van a contar su viaje, vamos a poder jugar, ver fotos, oír poesía, escuchar adivinanzas... y muchas cosas más! 

Ésta página es muy completa y gracias a su divertida y llamativa interfaz, los niños se lo pasarán en grande. 



SE ABRE EL TELÓN



En este blog vamos ofrecer una gran cantidad de recursos para que los peques de la casa aprendan mientras se lo pasan tan bien que ¡no se van a dar ni cuenta!

Dado que vivimos en la época de las tecnologías, tenemos que saber que nuestros niños las van a dominar, por lo que nosotros tenemos que hacer lo mismo. Por eso este blog nos abre las puertas a este nuevo mundo digital, en el que podemos encontrar todos los recursos que nos podamos imaginar.

¿Estáis preparados?

¡Pues que empiece el espectáculo!